La curva epidémica de casos probables de dengue es de 128,095, lo que indica una alta probabilidad de que la cifra de casos confirmados continúe aumentando en las próximas semanas
Los casos de dengue en México presenta un preocupante aumento en los casos positivos. Hasta la primera mitad de julio de 2024, el país ha registrado 23,856 casos confirmados de dengue y 49 defunciones, según el Panorama Epidemiológico del Dengue de la Secretaría de Salud.
Este incremento representa un alarmante 32.4% más en comparación con el mismo
periodo del año anterior, cuando se reportaron 5,623 casos.
La distribución de los casos confirmados revela una concentración significativa en ciertos estados. El 51% de los casos se localizan en cinco estados: Guerrero lidera con 4,048 casos, seguido por Tabasco con 2,802, Veracruz con 1,936, Michoacán con 1,786 y Chiapas con 1,669 casos.
Esta distribución no solo destaca la gravedad de la situación en estas regiones, sino que también señala la necesidad urgente de medidas específicas de control y prevención.
Colima, aunque no figura entre los estados con mayor número de casos absolutos, presenta la mayor incidencia por cada 100,000 habitantes, con una tasa de 156.69. Esta métrica es crucial para entender la magnitud del problema en términos relativos y no solo en cifras absolutas.
Las 49 defunciones reportadas hasta la fecha también se distribuyen de manera desigual. Tabasco es el estado con más muertes, registrando 10, seguido por Guerrero con 9, Morelos con 8, Quintana Roo con 7, Veracruz con 6, Michoacán con 4, San Luis Potosí con 2 y Oaxaca, Colima y Puebla con una defunción cada uno. La letalidad del dengue en el país es del 0.44%.
Comments
Loading…