in

Guelaguetza: ¿Fiesta o Catástrofe? La Basura y la Escasez de Agua Amenazan a Oaxaca»

Un Problema de Agua en Tiempos de Fiesta

Franc Santiago

Oaxaca, México.- Cada año, la Guelaguetza atrae a más de 100,000 visitantes a la ciudad de Oaxaca, llenando sus calles de vida, música y tradición. Sin embargo, esta explosión cultural tiene un costo oculto que afecta gravemente a los habitantes locales: el consumo desmedido de agua y la generación masiva de basura.

Un Problema de Agua en Tiempos de Fiesta

Durante la Guelaguetza, el consumo de agua se dispara. Se estima que un turista consume alrededor de 200 litros de agua por día, entre duchas, uso de baños y consumo de bebidas. Con más de 100,000 visitantes, esto se traduce en un consumo adicional de 20 millones de litros de agua por día durante el festival. Para una ciudad donde el agua es ya un recurso escaso, esta demanda adicional puede ser devastadora. Los habitantes locales se enfrentan a cortes de agua más frecuentes y prolongados, y muchos se ven obligados a comprar agua embotellada para sus necesidades básicas, incrementando aún más la generación de residuos plásticos.

Montañas de Basura

El impacto en la generación de basura es igualmente alarmante. Un visitante promedio genera cerca de 1 kilogramo de basura por día. Durante la Guelaguetza, esto se traduce en 100,000 kilogramos (100 toneladas) de basura adicional por día. En una ciudad que carece de un sistema adecuado de gestión de residuos y un basurero funcional, esta acumulación de desechos resulta en calles abarrotadas de basura, contenedores desbordados y un entorno insalubre.

¿Cómo Afecta La Guelaguetza a los Habitantes de Oaxaca?

Los oaxaqueños no solo deben lidiar con la falta de agua, sino también con las consecuencias de la basura acumulada. Las calles llenas de residuos no solo son desagradables a la vista, sino que también representan un riesgo para la salud pública. Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, pueden aumentar debido a la proliferación de mosquitos en los desechos estancados. Además, el costo de gestionar esta basura recae en las arcas municipales, reduciendo los recursos disponibles para otras necesidades básicas de la ciudad.

Es crucial que tanto las autoridades como los ciudadanos tomen medidas urgentes para mitigar estos impactos negativos. Implementar campañas de concienciación sobre el uso responsable del agua y la correcta disposición de residuos puede ser un primer paso. Además, es esencial que se desarrollen infraestructuras adecuadas para la gestión de basura y el abastecimiento de agua.

Los jóvenes, especialmente los estudiantes de preparatoria, tienen un papel fundamental en este cambio. Con su energía y creatividad, pueden liderar iniciativas para promover prácticas sostenibles y exigir a las autoridades que tomen medidas concretas.

La Guelaguetza es un tesoro cultural que debe ser preservado, pero no a costa del bienestar de la ciudad y sus habitantes. Encontrar un equilibrio entre la celebración y la sostenibilidad es el desafío que Oaxaca debe enfrentar. ¿Podremos disfrutar de nuestra rica herencia cultural sin comprometer el futuro de nuestra comunidad?

Comments

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Loading…

0

Oaxaca rompe Récord Guinness con el quesillo más grande del mundo

Oaxaqueña desactivadora de bombas, realizará misión de Paz en África