Exposición de máscaras y conciertos para festejar 490 aniversario de elevación de Oaxaca a ciudad capital

0
444
  • «Dios Nunca Muere», considerado el himno oaxaqueño puso de pie al público asistente al concierto de gala a cargo del cuarteto de cuerdas Guivi Kubi en el Jardín San Pablo.

  • 21 de abril, concierto de rock, con la internacional banda

  • . El pasado  lunes, se inauguró una exposición de 60 máscaras de carnaval  y se llevó a cabo un conversatorio sobre el origen del carnaval en  Oaxaca.

Los primeros movimientos del violín, se dejaron escuchar, el público presente poco a poco, al reconocer la pieza musical, dejó sus sillas y en pie se puso. Las cuerdas frotadas de los instrumentos del cuarteto Guivi Kubi, ejecutaba el himno oaxaqueño «Dios Nunca Muere», como no muere el orgullo de celebrar 490 años de la fundación de esta tierra como ciudad capital.

Así se vivió durante el concierto de Gala que el pasado 19 de abril tuvo lugar en el Jardín San Pablo, toda vez que la algarabía y júbilo por la conmemoración de este aniversario continúa no sólo con la proyección de películas, sino además conciertos y exposiciones, integran la oferta actividades que la Secretaría de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, organiza.

Los espacios públicos de la ciudad capital, como jardines, las agencias y colonias, son los escenarios de las actividades artísticas, para que sea su gente, quien aproveche esta gama de expresiones culturales, todas ellas, sin costo.

El pasado lunes, Jardín San Pablo, fue el epicentro del conversatorio “Los orígenes del carnaval en Oaxaca” a cargo de la escritora, Lira Vásquez, quien con una serie de anécdotas, recuerdos y registros orales, compartió y trajo al presente, como los fandangos, así como los certámenes de reinas de la ciudad, involucraron a vecinos, comerciantes y la comunidad estudiantil de la década de los años sesenta.

“La temporada de toda esta fiesta estaba enmarcada en la Cuaresma, previo a la Semana Santa, ya que de manera simbólica el carnaval era especie de despedida al consumo de carne, y no solamente de la carne animal, sino también de los,placeres de la carne, ya que como sabemos, la religión predominante en Oaxaca y España, tiene como regla evitarla por respeto a la pasión de Jesús de Nazaret”, explicó , Lira Vásquez.

De su lado, el maestro Delfino Diego, artista de la Villa de Zaachila, inauguró la exposición de máscaras de carnaval, que cuenta con 60 máscaras de diablos, elaboradas con la técnica de cartonería, las cuales son de suma relevancia en el carnaval de dicha comunidad.

El disfraz que acompaña las máscaras, es una camisa de tela de raso, con mangas largas y unas alas que salen debajo del brazo, un pantalón corto a la altura de la rodilla con picos y una cola en la parte de atrás; en la parte de la cabeza, llevan una máscara de diablo para evitar ser reconocidos;  también usan una  campana que al brincar genera ruido lo que hace que las personas salgan a admirarlos.

Estas máscaras son creaciones de Delfino Diego y de artistas como: Kevin Navarro, Diego Escume, Jacinto Cruz Chávez y el niño Yael Sánchez. La música, que amenizó y alegró más aún el encuentro, correspondió a la Tuna Real Universitaria, de Uabjo.

Toda la energía del Rock

Como Oaxaca, un crisol cultural, es este jueves 21 de abril, la fusión de las artes, ha permitido ofrecer un concierto con la banda Pichancha, recital rockero para calentar los ánimos en la víspera de un cumpleaños más de nuestra ciudad, Pichancha llega al Jardín San Pablo, a las 7 p.m.

De regreso, al día del cuarteto “cuerdas nuevas”, traducción de Guivi Kubi, Zeexhi Urbieta Martínez, integrante al mando de dicha agrupación de cámara, celebró que la oaxaqueñidad musical, pueda difundirse con un ensamble de cuerdas, cuyo arreglo es autoría, de otro regalo de Oaxaca, el maestro Miguel Urbieta, y finalizó al decir que escenarios como el que contó este evento son importantes, para hacer ciudad.