Gabino Cué, informó que Oaxaca prepara una nueva ley estatal educativa

0
465

La legislación no contravendrá la Constitución y buscará «rescatar temas que preocupan» al magisterio oaxaqueño: el gobernador.

México y Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, informó que su estado prepara una nueva ley estatal educativa que no contravenga a la Constitución y la harán a partir de foros ciudadanos.

«Este espacio de participación ciudadana para que se enriquezca, no es una adecuación a la ley educativa. Nosotros no vamos a hacer una adecuación a la ley estatal, vamos a hacer una nueva ley estatal de educación que desde 1994 no se ha reformado», dijo.

En entrevista con Carlos Puig en MILENIO Televisión, Cué afirmó que tienen el compromiso de que la ley estatal de educación «estará antes de que inicie el ciclo escolar (2014-2015)».

Explicó que en esta ley buscarán «rescatar muchos de los temas que les preocupan a las maestras y maestros de Oaxaca».

«La parte de la pluriculturalidad, las condiciones propias del estado de Oaxaca, la organización social. Pero tenemos claro también que no puede contravenir a la Constitución», dijo.

El gobernador de Oaxaca planteó que ya esperaban que se interpusiera una controversia constitucional debido a que no adecuaron «en tiempo y forma o no en los términos que se debiesen», sus leyes estatales de educación.

Cué aceptó que existe «una posición política muy clara de la Coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación) a la reforma constitucional en materia educativa» pero, dijo, «ya está aprobada», por lo que decidieron la realización de 18 foros para escuchar a la sociedad.

Sostuvo que «en Oaxaca se bordan las cosas distinto», por lo que anunció que preparan un censo educativo por parte del gobierno del estado que también harán «de la mano de la sociedad».

«Vamos a tener claridad de cuántas escuelas hay en Oaxaca, cuántos maestros, cuántos alumnos y determinar si hay maestros que están en lugares inadecuados, como maestros aviadores», dijo el mandatario estatal.

Sobre las protestas de los maestros que cada año se dan a partir del 15 de mayo, admitió que «este es un fenómeno que data de toda la vida» y espera «que no se dé en ningún lugar».

«Si se da, tenemos que defender un problema que se presenta todos los años. Lo importante es que los niños no pierdan clases», dijo.

El mandatario oaxaqueño recordó que de acuerdo con la reforma constitucional, los maestros «no podrán faltar durante tres días consecutivos».

En tanto, el presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública del Congreso local, Jesús López Rodríguez, informó que la próxima semana comenzará la realización de foros para elaborar la ley armonizada con la reforma educativa federal, acorde a las necesidades de los oaxaqueños.

En entrevista, el diputado López Rodríguez señaló que la sección 22 del SNTE está consultando a los interesados en el tema, que son los mentores, y el Congreso local, por su parte, tendrá que hacerlo de manera más amplia con profesores, profesionistas, padres de familia, autoridades municipales, comunidades indígenas y, en general, toda la sociedad, subrayó.

Apoyo a tabletas

El diputado panista Juan Pablo Adame Alemán expresó su satisfacción por la adopción de tabletas en la estrategia de la SEP hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje.

El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información solicitó a las autoridades educativas no dejar hasta el final del ciclo escolar los indicadores del primer programa piloto en el uso de esta tecnología, porque es indispensable para trabajar los contenidos de la segunda fase.

Información: Milenio