Acuerdan que, con el apoyo de la experiencia de la Gendarmería Nacional Francesa, se creará una Gendarmería Nacional como una nueva división de la Policía Federal.
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “éste, sin duda, es un nuevo momento de la relación de México y Francia”, en el que existe una gran disposición y ánimo de los dos gobiernos para tener un reencuentro y ampliar la cooperación y la relación en distintos ámbitos.
En el marco de la visita del presidente de Francia, François Hollande, a México, el titular del Ejecutivo Federal mexicano subrayó que este nuevo momento de la relación se da, “como aquí se dijera hace 50 años, caminando mano con mano, pero también corazón con corazón”.
Subrayó que en la reunión bilateral que sostuvieron los dos mandatarios con sus comitivas se desarrolló “un diálogo abierto, franco, sincero, de gran disposición, de ánimo propositivo y constructivo”, para ensanchar y ampliar la relación de afecto y de hermandad que existe entre México y Francia.
Ambos gobiernos, acordaron suscribir 41 instrumentos diplomáticos en los ámbitosacadémico, de salud, desarrollo sustentable, cooperación territorial, seguridad pública, finanzas, aeronáutico y energía.
El mandatario francés expresó que el presidente mexicano y él mismo, tenían la voluntad de inventar una nueva fórmula a partir de este viaje, crear un clima excepcional; “el corazón con el corazón me pareció ser la mejor fórmula en este caso”, respondió.
En la Residencia Oficial de Los Pinos, los presidentes firmaron la Declaración Conjunta y atestiguaron la firma de:
La Declaración de Intención entre la Secretaría de Gobernación y los Ministerios de Asuntos Exteriores y del Interior de Francia, sobre la cooperación para la Gendarmería Nacional mexicana; el Acuerdo entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, relativo al apoyo de la acción exterior de las colectividades territoriales francesas y los estados y municipios mexicanos.
Además, el Acuerdo de Cooperación para el desarrollo de los usos pacíficos de la energía nuclear; la Declaración de Intención entre la Secretaría de Economía de México y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia sobre Asociaciones Aeronáuticas en México; Convenio de reconocimiento mutuo de diplomas, títulos y periodos de estudio de educación superior; el Convenio de Cooperación entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México y el Ministerio de Igualdad de Territorios y Vivienda de Francia, en materia de desarrollo urbano sustentable.
También, el Memorándum de Entendimiento y Cooperación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y GDF Suez; el Memorándum de Entendimiento y Cooperación entre Pemex y Total; el Acuerdo Base de Cooperación Técnica Internacional entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Asistencia Pública-Hospitales de París; el Convenio de Cooperación entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y el Centro Nacional de la Investigación Científica; el Convenio de Colaboración entre laUniversidad Nacional Autónoma de México y la Academia de París; así como un Acuerdo entre Safran e Interjet.
Colaboración en seguridad
Peña y Hollande pactaron mantener su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, la delincuencia internacional y en favor de la consolidación del Estado de derecho a niveles internacional, regional y nacional.
En una declaración conjunta, ambos mandatarios se congratularon por el diálogo constante iniciado entre ambos países con miras a la creación, con el apoyo de laexperiencia de la Gendarmería Nacional Francesa, de una Gendarmería Nacional como una nueva división de la Policía Federal.
Con ese propósito, durante la visita de mandatario francés se suscribió una Declaración de Intención para mantener la cooperación en ese ámbito.
Ambos presidentes celebraron el desarrollo de las relaciones militares bilaterales, que se refleja en el incremento de la cooperación en materia de interoperabilidad, principalmente con las fuerzas francesas estacionadas en las Antillas y en Guyana, con la intención de realizar intercambios de secciones y ejercicios de operaciones contra el narcotráfico marítimo, entre otros.
Asimismo, se congratularon de la suscripción de dos cartas de intención, en noviembre de 2013, entre el Ministerio de Defensa de Francia y los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina de México, las cuales permiten dar un marco legal a dicha cooperación.
Además, se creará un Grupo de Trabajo de helicópteros, que permitirá el intercambio de experiencias y visitas entre las Fuerzas Armadas de ambos países, sobre el uso y mantenimiento de dichos equipamientos.
La cena
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México y Francia establecieron los cimientos de una relación más cercana y fraterna, como corresponde a dos países unidos en principios e ideales.
Durante la cena en honor al presidente de Francia, François Hollande, el mandatario mexicano sostuvo que los principios de libertad, igualdad y fraternidad reúnen a franceses y mexicanos en la construcción de un mundo más justo y equitativo.
“Francia y México somos naciones que buscan ampliar las libertades de sus ciudadanos, defender los derechos humanos y consolidar sociedades más incluyentes en donde nadie quede excluido de la prosperidad, ni de las oportunidades de desarrollo”, aseveró en el Palacio Nacional.
Por ello estimó que este día se han establecido los cimientos de una relación más cercana y fraterna, como corresponde a dos países unidos en principios e ideales.
Aceptó la invitación de su homólogo Hollande para visitar Francia el año próximo, en una fecha memorable para esa nación y el mundo, el 14 de julio, la Fiesta de la Libertad.
En tanto, el mandatario francés destacó que hoy hay más de 30 mil franceses que están viviendo en México, y casi 10 mil mexicanos están asentados en Francia.
Destacó los acuerdos firmados entre ambas naciones y sostuvo que decidió aumentar la relación en materia educativa, a fin de que haya estudiantes mexicanos en Francia y más estudiantes franceses en México.
Aseguró que coincide con la ambición del presidente Peña de lograr el desarrollo económico de sus países. Adelantó que buscarán multiplicar intercambios y de duplicar de ahora a 2017 el volumen de exportaciones e importaciones.
Dijo conocer las reformas en curso en México, las que consideró abren mercados, que serán muchas oportunidades para empresas francesas. Por último, el mandatario francés brindó: “Viva México. Viva Francia”. (Con información de Notimex / Aristegui Noticias)