in

Exponen Zoología fantástica de Toledo

Las acuarelas se presentan por primera vez en Oaxaca, han sido vistas en varios países alrededor del mundo.

Por primera vez se expusieron en Oaxaca las acuarelas creadas por el artista Francisco Toledo, que integran la Zoología fantástica.

Dichas acuarelas ilustran el manual escrito por Jorge Luis Borges, fueron hechas hace más de 30 años, expuestas con motivo de los festejos por los 25 años del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), en el Centro de las Artes de San Agustín.

Zoología fantástica consta de 46 acuarelas pintadas en papel algodón, las cuales realizó Francisco Toledo en 1983 después de la petición que el Fondo de Cultura Económica (FCE)  le hizo cuando preparaban un volumen conmemorativo por el homenaje al escritor en aquel año. Ese libro conmemorativo tiene una introducción escrita por Carlos Monsiváis, en la cual señala: “Toledo transforma su acervo zapoteca y lo despliega animosamente.

Es la tradición muy personal y colectiva a la vez, que ya no contempla fieras monumentales capaces de levantar un elefante por los aires (…) sino criaturas de todos los días, encarnaciones laicas de la religiosidad popular, parábolas de la sexualidad frenética, los animales tutelares que emblematizan con sorna y cordialidad el instituto de la sabiduría”.

Sobre el ejemplar original, Francisco Toledo dice: “Conocí ese libro en una edición de Gallimard. Era un libro de bolsillo. No recuerdo si tenía grabados o no. Yo estaba en París, en la ciudad universitaria, y aún Borges no era tan leído como ahora. Recuerdo que Nieto lo ilustró en los sesenta, yo lo ilustré hasta los setenta, creo”.

Las obras que integran la Zoología fantástica han sido expuestas a nivel mundial, comenzando su viaje en 1985, han pasado por Suiza, Japón, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Colombia y Argentina.

En México fueron expuestas en Bellas Artes en 1999. Sobre la actual exposición en su tierra, Toledo afirma: “Me tardé mucho en exponerla en Oaxaca”.

Las acuarelas están inspiradas en el gusto que tiene el artista por los animales míticos; el Kraken, la Anfisbena, el León-hormiga son los nombres de varias obras que forman parte de la exposición.

Toledo no pudo asistir a la inauguración, sobre su obra también comentó: “No la he vuelto a ver ni quiero hacerlo. Es algo que ya me aburre, todo lo que he hecho me aburre. No me causan ninguna gracia esas cosas pasadas”.

La relación entre la literatura y la pintura ha estado presente en diferentes momentos de la historia del arte. Artistas como Picasso, Tamayo o Guadalupe Posada han participado en cosas similares. Toledo también ha estado involucrado en otros proyectos de este tipo, juntó con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca se editaron 30 carpetas gráficas ilustrando las  fábulas de Esopo, las cuales han sido traducidas a diversas lenguas de Oaxaca, para así difundir este patrimonio.

La celebración por el 25 aniversario del IAGO terminará con una exposición en el Museo de los Pintores Oaxaqueños.

información: Milenio

Lamenta Monseñor recuperación de escuelas con violencia

EPN siguió los pasos de José María y Morelos y Pavón: Osorio Chong